Cada modelo tiene una especificidad para hacer el trabajo más práctico y el césped más bonito
Uno de los elementos más destacados de un jardín es el césped. Un césped sano y bien cortado marca la diferencia en las zonas verdes, convirtiéndose en el protagonista del espacio. Esa «alfombra» verde, continua y simétrica es el resultado de cómo se corta la hierba. Una buena siega, utilizando el equipo adecuado, ayuda no sólo a la estética de la planta, sino también a su crecimiento sano.
Para ello, es importante entender la diferencia entre los tipos de cortacéspedes y qué necesidades se cubrirán con cada modelo. Según Fred Castilho, ingeniero de producto de Husqvarna, existen tres categorías de cortacéspedes: los no motorizados, en los que la persona necesita empujar el equipo para cortar el césped y el motor acciona la cuchilla, disponibles en los modelos LC140P y LC151, que son los más adecuados para céspedes pequeños y medianos.
Los modelos de tracción trasera, como la LC151S, la LB256SP y la LC356VP, en los que la máquina se desplaza sola y el operario sólo tiene que guiar la dirección en la que se mueve, son ideales para grandes superficies, ya que facilitan el trabajo y cansan menos al operario, al no tener que empujar el producto. Además, otra característica presente en los modelos de las categorías no remolcado y tracción trasera, es la presencia del sistema BioClip, que es un reciclador de hierba. Con él, la hierba se corta en trozos pequeños y se devuelve al suelo para que sirva de abono, haciéndolo más resistente a la sequía. Esta tecnología está presente en los modelos LC151, LC153P, LC153S, LC151S y LC356VP.
Y la cortadora flotante modelo GX560 que funciona sin rueda, ya que dispone de una turbina en la parte inferior que mueve el aire bajo la cortadora, formando una especie de «colchón de aire», haciéndola flotar paralela al suelo, facilitando su desplazamiento. Es muy adecuada para cortar césped en lugares con pendientes, ya que trabaja muy bien con inclinaciones de hasta 45º. En un lugar donde tenemos césped en pendiente, por ejemplo, utilizamos mucho este producto, porque ofrece calidad de corte y seguridad en la ejecución», dice Castilho.
Hemos reunido aquí información sobre las diferencias entre los cortacéspedes. Si tiene alguna pregunta al respecto, póngase en contacto con nosotros a través de nuestros canales. Será un placer ayudarle. Haga clic aquí para que le guste nuestra página en Facebook y síganos en Instagram.
Siempre es bueno recordar que también estamos en LinkedIn, ¡haz clic aquí y asegúrate de seguirnos allí también!
¡Hasta el próximo post!