Tan solo en el primer semestre de 2018 las exportaciones agrícolas habían crecido un 4,4% frente a lo registrado en 2017.
A finales de 2018 se proyectó que para el 2019 los cultivos como la palta hass, la floricultura y la industria piscícola tendrían un alto crecimiento debido a la rentabilidad y aumento en las exportaciones a países como Estados Unidos, Canadá, Holanda y Alemania.
Dentro de las proyecciones para 2020, el cultivo de palta-especialmente la variedad hass- se sigue posicionando como uno de los más relevantes e importantes para la economía del país. El presidente Iván Duque que «Colombia se convertirá en uno de los mayores exportadores de palta a nivel mundial», y las cifras de exportaciones lo respalda, tan solo el departamento de Antioquia exporta US$27 millones, lo cual lo convierte en el líder del sector, seguido de Risaralda con US$17,5 millones.
El café también se perfila como uno de los más rentables y con la posibilidad de fortalecer la exportación a países a los cuales hoy día se hacen pequeños envíos de sacos. Se ve en países asiáticos, como China, un gran potencial para convertir a Colombia como uno de los proveedores de café; esto debido al crecimiento e interés que está presentando en este país por temáticas agrícolas, especialmente por el sector de alimentos/bebidas.