Las secadoras alimentadas por otras fuentes de energía evitan los elevados costes de electricidad
Ante escenarios de inestabilidad económica que pueden afectar las actividades de los productores rurales, es fundamental encontrar alternativas en las prácticas cotidianas en el campo para ahorrar dinero y diversificar sus actividades.
Y una de ellas tiene que ver con la producción de secado. Los secaderos más utilizados en Brasil siguen siendo los que utilizan leña para calentarse, debido a su bajo coste.
Cuando se trata de aparatos alimentados por insumos orgánicos, la fuente de calor procede de la combustión de biomasa, que incluye, entre otros elementos, la leña, el bagazo y los residuos de la producción agrícola. En el caso de la leña, sólo se necesita madera reforestada. Generalmente, el más utilizado es el eucalipto.
En este proceso, la cantidad de energía en sí siempre será la misma, es decir, es necesario proporcionar la energía suficiente para evaporar el agua contenida en los productos, evitando la proliferación de bacterias y enfermedades. Sin embargo, ocurre que algunas fuentes pueden ser más eficientes para la transferencia de calor y, por tanto, las que son menos eficientes consumen más energía.
Además, puede haber diferencias en el consumo de energía según el método y las técnicas utilizadas. Por ejemplo, si se recurre a la quema de combustible, se suelen utilizar métodos indirectos de calentamiento del aire de secado, mediante intercambiadores de calor, ya que los productos agrícolas no deben entrar en contacto con los gases de escape para que no se produzca una pérdida de calidad o incluso la inviabilidad de su consumo.
✓ ¿Te ha gustado el texto?
Aquí hemos reunido información importante sobre el uso de la madera en los secaderos agrícolas, con el objetivo de ahorrar electricidad. Si tiene alguna duda, póngase en contacto con nosotros a través de nuestros canales. Estaremos encantados de ayudarle. Haga clic aquí para que le guste nuestra página en Facebooke también síganos en Instagram.
Siempre es bueno recordar que estamos en LinkedIn, ¡haz clic aquí y asegúrate de seguirnos allí también!