El paisajista Chris Roncato habla de la nueva relación de las personas con los espacios exteriores y de la diferencia entre los distintos tipos de jardines
Mucho se ha hablado de la importancia de las zonas verdes y del espacio fundamental que estos lugares han ocupado en la vida de las personas, sobre todo después de la pandemia que cambió nuestra relación con los espacios abiertos. Este movimiento nos ha enseñado a valorar el contacto con la naturaleza, porque disponer de un espacio para conectar con el verde y recargar nuestra energía marca la diferencia, independientemente del tamaño, ya sea jardín interior o exterior, pequeña o gran extensión. Lo importante es aprender a cuidar el espacio, con la ayuda de un profesional.
En una entrevista para Mundo Husqvarna, el arquitecto paisajista Chris Roncato habla del cambio de comportamiento de la gente hacia los espacios al aire libre, de la diferencia entre los distintos tipos de jardines y da consejos para mantenerlos sanos.
Según el paisajista, la gente ha desarrollado una nueva forma de vivir disfrutando más tiempo en espacios verdes y bien cuidados. «Se ha puesto de manifiesto el valor de las zonas al aire libre y de todos los espacios que nos integran con la naturaleza. La gente está mucho más interesada en vivir y conocer sus espacios exteriores», afirma.
No es de extrañar que haya habido una gran demanda del servicio online del profesional, donde el paisajista, a través de un proyecto de paisajismo, asiste a las personas en la realización y mantenimiento de sus jardines, dando consejos y las mejores opciones para cada caso. Según el paisajista, el jardín es algo complejo de trabajar porque hay que tener en cuenta varios factores, como el espacio y las especies, y la ayuda de un profesional en estos momentos es muy necesaria. Más aún si tenemos en cuenta la diferencia entre jardines residenciales y comerciales, que tienen objetivos completamente distintos.
El jardín residencial, según el paisajista, tiene el objetivo de servir a las personas que viven en la casa y satisfacer sus necesidades. La comercial, por su parte, tiene la finalidad de complementar la arquitectura del lugar y crear emociones a los visitantes. «El mantenimiento es otro factor fundamental de este paisajismo, los lugares públicos no tienen muchas posibilidades de alteración o cambio de vegetación», añade.
Y, en estos casos, cuando se trata de áreas comunes de condominios, el profesional afirma que la personalidad del paisajismo tiene que ver con el bioma de la región donde se ubica el emprendimiento. «Siempre nos preocupamos por la vegetación autóctona, por las especies que mejor se adaptan al entorno donde se plantan los lotes, garantizando así la continuidad de la fauna local», concluye.
Además, Chris informa de que hay que tener en cuenta la preocupación por la sostenibilidad, optando por plantas que se adapten al clima y al suelo de la región y que no necesiten riego frecuente. Y para ayudar en el mantenimiento del jardín, buscando la calidad del trabajo y también la optimización del tiempo, el profesional indica el uso de equipos que faciliten esta tarea, como cortacéspedes, tractores cortacésped pequeños, cortasetos, cizallas, azadas y azadones.
¿Le ha gustado el texto?
Traemos aquí una entrevista con el paisajista Chris Roncato sobre cómo el paisajismo ha cobrado fuerza y la importancia de la ayuda de los profesionales del sector para hacer bien el trabajo. Si tiene alguna pregunta al respecto, póngase en contacto con nosotros a través de nuestros canales. Será un placer ayudarle. Haga clic aquí para que le guste nuestra página en Facebook y síganos en Instagram.
Siempre es bueno recordar que también estamos en LinkedIn, ¡haz clic aquí y asegúrate de seguirnos allí también!
¡Hasta el próximo post!