La conciencia ciudadana debe llevar a las personas y a las empresas a evitar en lo posible las molestias sonoras
La contaminación acústica es algo a lo que estamos cada vez más expuestos. ¿Cuántas veces has intentado concentrarte en tu trabajo y te ha molestado el ruido de una obra o has intentado dormir y no has podido por el ruido de algún equipo que funcionaba en el vecindario? A diario, ya sea en casa, en la calle, en el trabajo o incluso durante el tiempo de ocio, estamos expuestos a innumerables ruidos, que no sólo causan molestias temporales, sino que también pueden ser perjudiciales para nuestra salud emocional, física y mental, dañando nuestra calidad de vida.
Para luchar contra este enemigo invisible, existen organismos internacionales, como la OMS, que recomiendan una mayor concienciación de la ciudadanía y la regulación de algunas actividades. En otras palabras, es esencial que cada persona o empresa sea consciente del ruido emitido y evite las molestias sonoras en la medida de lo posible. La idea es que esta concienciación fomente la elección de alternativas menos ruidosas, respetando los tiempos recomendados y los cuidados necesarios.
Con los avances de la tecnología, existen equipos desarrollados con el objetivo de reducir esta contaminación acústica, proporcionando un mayor bienestar a las personas, especialmente a los usuarios. «La contaminación acústica es algo que interfiere en la vida de los seres humanos y en la fauna de las ciudades. Por lo tanto, es muy importante la introducción de nuevas tecnologías y equipos que sean más silenciosos durante el uso», declara el arborista Felipe Silveira, postgraduado en Arborización Urbana – UFRRJ.
Comenta que los equipos de batería se consideran hoy una excelente solución para este problema. «Para nosotros, los arboricultores, el uso de productos de batería es un parteaguas, porque el ruido es un factor agravante muy fuerte en la salud laboral del trabajador. Hoy podemos trabajar más fácilmente cerca de lugares como oficinas, hospitales, escuelas, etc., sin molestar a la gente de estas zonas. Con ello, hemos podido aumentar nuestra productividad y calidad de vida de una forma sin precedentes. Desde que trabajo con equipos que funcionan con pilas, me encuentro de mejor humor durante la operación y me siento mejor después de un día de trabajo», concluye.
¿Qué ruido le molesta más en las grandes ciudades? Queremos conocer su opinión. Haga clic aquí para que le guste nuestra página de Facebook y síganos en Instagram.
Siempre es bueno recordar que también estamos en LinkedIn, ¡haz clic aquí y asegúrate de seguirnos allí también!
¡Hasta el próximo post!
Fuente: Husqvarna